


Bm: Power pc, Dual Power
Motorola:68000,68010,6830
AMD: k6, athlon,duron, opteron,athlon 64,athlon 64x2,Arquitectura Barcelona,(Equivalente al quad core de intel)
Intel: 4004,8008;8086;80186;80286, 80386, 80486, Pentium, Pentium II, Celeron, Pentium II MMX, Pentium III, Xeon, Itanium IV, Mobile, Itanium II, Core Duo, Core Duo 2, Quad Core.

AMD: es una gama de microprocesador de bajo coste compatible con los hathlon, por lo tanto con arquitectura x86. Fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel.


microprocesadores.


Un microprocesador Intel Pentium puede tener velocidades de reloj máximas de 1.3 GHz a 3.8 GHz, dependiendo especialmente del modelo y otras características.
Es una de las características que evalúa el desempeño de un microprocesador, se determina
En MHz o GHz
La frecuencia es la cantidad de ciclos que realiza la señal en un segundo, se mide en Hertz (Hz).
Una frecuencia de 900 MHz significa que la señal realiza 900 millones de ciclos en un segundo.
Velocidad de Bus
La velocidad del bus es la velocidad máxima con la que se transfieren los datos procesados en el microprocesador hacia otros periféricos como la memoria.

La comunicación de un procesador o microprocesador con el exterior, esto es, con la memoria principal y con las controladoras de periférico, se realiza mediante señales de información y señales de control que son enviadas a través del patillaje del microprocesador, Posteriormente, estas señales viajarán por el bus del sistema que comunica al procesador con los demás componentes situados en la placa de base, pasando a continuación al bus de E/S hasta llegar al periférico correspondiente.
DIP: es una forma de encapsulamiento común en la construcción de circuitos integrados. La forma consiste en un bloque con dos hileras paralelas de pines, la cantidad de éstos depende de cada circuito.


LQFP (encapsulado cuadrado plano de perfil bajo):
Es un encapsulado de circuito integrado para montaje superficial con los conectores de componentes extendiéndose por los cuatro lados. Los pines se numeran en sentido contrario a las agujas del reloj a partir del punto guía.
PLCC: es un encapsulado de circuito integrado con un espaciado de pines de 1,27 mm (0,05 pulgadas). El número de pines oscila entre 20 y 84. Los encapsulados PLCC pueden ser cuadrados o rectangulares. El ancho oscila entre 0,35 y 1,15 pulgadas.
Sistemas de refrigeración
Consiste en aplicar una corriente de aire que empuje iones cercanos al microchip o a aquello que queramos enfriar. Los iones empujan el calor hacia fuera haciendo que el componente reduzca su calor, y consecuentemente baje de temperatura. Yendo un poquito más allá, se podría llegar a construir un chip de refrigeración que constase de dos partes, un emisor que crea los iones y un colector que los aleja de las cercanías del componente.
2. apague y desconecte totalmente el equipo
3. Si ya hay un micro instalado, quítelo: En el caso de micros conectados a ranuras deberá liberar las presillas de los laterales.
4. Conecte el nuevo micro, prestando atención a su orientación: Todos los microprocesadores admiten una única posición dentro de su zócalo o ranura.
5. Ponga silicona termo conductora sobre el micro
6. Instale y conecte el conjunto de disipador y ventilador: Normalmente, cualquier micro que funcione a 100 MHz o más necesitará ambos elementos de refrigeración.
7. Configure la placa base para el nuevo microprocesador.
8. Revise todo, conecte el equipo, cruce los dedos y Asegúrese muy bien de que hizo todo correctamente: Si la configuración se realiza a mano, preste especial atención a los valores del voltaje y el bus.

Partes del microprocesador

Unidad de cálculo: es la que realiza las operaciones aritméticas y lógicas con las informaciones que entran en ella a partir del bus de datos y direcciones y de acuerdo con las señales que recibe el bus de control. Normalmente, trabaja con dos operados con lo que realiza las operaciones aritméticas de suma, resta y complemento las lógicas de OR y AND, y las de desplazamiento.


PROCESADOR | Bus de direcciones | Bus de datos |
8086 | 20 | 16 |
8088 | 20 | 8 |
80186 | 20 | 16 |
80188 | 20 | 8 |
80286 | 24 | 16 |
80386 SX | 32 | 16 |
80386 DX | 32 | 32 |
80486 DX | 32 | 32 |
80486 SX | 32 | 32 |
PENTIUM | 32 | 64 |
PENTIUM PRO | 32 | 64 |

Bus de datos: es un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema. Se trata de un bus bidireccional.

Buses de entradas/salidas
No es más que una extensión del bus de datos que recibe los datos de la unidad de entrada y los entrega a la unidad conveniente u obtiene los datos de la unidad conveniente y los entrega a la unidad de salidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario